Persecución al MOVICE y sus Integrantes
Continúan los hostigamientos e intimidaciones en contra de integrantes del capítulo Nariño del MOVICE
El día miércoles 24 de noviembre de 2011, el defensor de derechos humanos EDGAR MONTILLA GONZALEZ, se percató, al llegar a su lugar de trabajo, que desconocidos ingresaron de manera ilegal hasta su oficina de abogado y hurtaron dos computadores.Leer más
Detención arbitraria y señalamientos contra líderes del CPDHEl Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE) denuncia y rechaza la detención arbitraria de Luís Alfredo Fernández, fiscal del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CPDH) Sección Algeciras, y los señalamientos contra otros líderes del CPDH en el marco del proceso judicial en su contra. Dos de estas personas, Diego Martínez y Jairo Ramírez, son líderes destacados del MOVICE.Leer más
600 familias desplazadas ocupan predio en Bosques de San Antonio
Un promedio de 600 familias, desplazadas, vulneradas, estafadas, víctimas del conflicto interno, y muchas madres cabeza de familia (mediadoras unánimes) vienen ocupando un predio abajo de Bosques de San Antonio en Villavicencio, Meta.Leer más
Hostigamientos y amenazas a integrantes del MOVICE Meta
Estas repetidas amenazas y hostigamientos por parte de grupos paramilitares y miembros de la Fuerza Pública contra integrantes del Capítulo Meta del MOVICE, se enmarcan en un contexto de agresiones sistemáticas y generalizadas contra el MOVICE a lo largo del país.Leer más
Bombardeos a la población civil en el nordeste antioqueño afectan a CAHUCOPANA
El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado – MOVICE rechaza y denuncia los bombardeos contra la población civil realizados el 27 de octubre del 2011 en el nordeste antioqueño.Leer más
Se realiza audiencia de juicio en contra de Carmelo Agámez
Carmelo Agámez salió en libertad después de casi tres años de injusta detención; a la luz de hoy no ha sido exhonerado de los falsos delitos que se le endilgan.Leer más
Video de reunión con gobierno nacional en poder de paramilitares
Los contenidos de una reunión sostenida el pasado viernes 5 de noviembre con integrantes del gobierno nacional en Bogotá y delegados de los consejos comunitarios de Curbaradó y Jiguamiandó se encuentran en poder de los grupos paramilitares que operan en esta región del país.Leer más
Derechos De Las Víctimas
CCAJAR y CEJIL se pronuncian sobre audiencia Masacre de Mapiripán de Colectivo de Abogados
Bogotá D.C., y Washington D.C., 24 de noviembre de 2011. Sobre la audiencia de supervisión de cumplimiento de sentencia de la “Masacre de Mapiripán” celebrada ayer en la sede de la Corte Interamericana, CEJIL y CCAJAR manifiestan su satisfacción porque se reafirma en este escenario que el interés superior es la protección de las víctimas de graves violaciones a derechos humanos.Leer más
“En Mapiripán, sí hubo masacre”: familiar de desaparecido
Después del escándalo de los falsos muertos de la masacre, el familiar de un desaparecido le contó a VerdadAbierta.com lo que vivió cuando intentó rescatar el cuerpo de su hermano.Leer más
Las dos masacres de Mapiripán, en el departamento del Meta y el circo mediático del ministerio de la defensa
Cuando supe la noticia sobre el circo mediático que cínicamente pretenden montar desde el Ministerio de la Defensa colombiana y los militares condenados por gravísima omisión y complicidad en la comisión de estas, inmediatamente supe que por enésima vez tenía que ratificar mi testimonio en calidad de testigo directo sobre estos macabros hechos.Leer más
Capítulo Risaralda se pronuncia en apoyo a la Universidad Tecnológica de Pereira
El MOVICE capítulo Risaralda, como movimiento que promueve la defensa de los derechos humanos, ratifica su apoyo a la lucha que vienen dando los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Pereira, para tumbar la reforma a la ley 30 de 1992.Leer más
¿Una nueva generación de parapolíticos?
En las pasadas elecciones varios medios de comunicación e informes de Ong’s señalan que 9 de los nuevos 32 gobernadores, fueron apadrinados por parapolíticos.Leer más
Oidhaco: La UE debe exigir al Gobierno Colombiano el respeto por las víctimas y sus defensores
Oidhaco le recuerda al Presidente colombiano que las víctimas y sus defensores recurren a la justicia internacional dado el grado inaceptable de impunidad que en Colombia llega al 98%.Leer más
Carta de Víctimas masacre de Mondoñedo
Nos permitimos protestar contra la campaña de desprestigio y difamación orquestada por altos funcionarios del Estado Colombiano … contra la Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo.Leer más
CCEEU: Violaciones a derechos humanos no son actos de servicio
Las ejecuciones extrajudiciales, que en los últimos años alcanzaron en Colombia la dimensión de una práctica generalizada y sistemática, han sido realizadas con tal grado de sofisticación y planeamiento que produjeron la muerte de miles de colombianos asesinados bajo la modalidad de “falsos positivos”.Leer más
La barbarie de ‘Cadena’ en San Onofre
Por años, ‘Cadena’ y sus hombres pisotearon a San Onofre, en donde abusaron de mujeres y hombres a su antojo. Memoria Histórica logró que sus habitantes contaran esos años terribles y cómo sobrevivieron.Leer más
1.741 víctimas dejan los ‘falsos positivos’ en los últimos 27 años
El primer caso documentado es de 1984; Antioquia, la zona con peores registros.Leer más
‘Falsos positivos’: 23 años de horror
Según informe del Cinep, el primer registro data de 1984. El más reciente, del primer semestre del 2011. Los casos se registran en todo el país.Leer más
Colombia entre países más vulnerables del mundo por compra y venta de tierras
Colombia es uno de los países más vulnerables en el marco internacional por su gran desigualdad en el acceso a la tierra, según el informe «Tierra y Poder» de la organización británica de asistencia humanitaria Oxfam difundido hoy en Bogotá.Leer más
Actividades
Misión Internacional de Verificación sobre la situación de la defensa de los derechos humanos en Colombia
Esta Misión Internacional de Verificación consta de 40 personas de 15 países, entre diputados, juristas y defensores y defensoras de derechos humanos. Por invitación de la Campaña Nacional e Internacional por el Derecho a Defender los Derechos Humanos en Colombia, y con intención de hacer seguimiento al informe de la relatora especial sobre de la situación de los defensores de derechos humanos de la ONU, la Misión ha visitado 8 regiones del país el 28 noviembre a 2 diciembre de 2011 para entrevistarse con varias docenas de organizaciones y centenares de defensores y defensoras, así como con autoridades locales, regionales y nacionales.Leer más
En Antioquia aumentaron las agresiones a defensores de DDHH
La Misión Internacional de Verificación que visita Medellín reconoció que durante 2011 empeoraron las condiciones con las que trabajan las organizaciones defensoras de Derechos Humanos en el departamento.Leer más
Foro regional petrolero: “El negocio petrolero y su impacto en la región”Leer mas
IV Peregrinación Páramo de la SarnaLeer más
Actividades del MOVICE y sus Integrantes
26 años y seguimos preguntando ¿Dónde están los desaparecidos del Palacio de Justicia?
Se acompañó a los familiares de los desaparecidos del palacio de justicia y del magistrado Carlos Horacio Urán, a la conmemoración de los 26 años de los crímenes contra la humanidad, cometidos durante la retoma militar al palacio de justicia el 6 y 7 de noviembre de 1985.Leer más
Peregrinación Canto a la Vida: Para No olvidar a Nuestros Muertos, Sogamoso
El departamento de Boyacá no ha sido escenario ajeno a la violencia política que padece el país, hoy persisten graves violaciones a los Derechos Humanos dejando víctimas y familias que no han recibido explicación, verdad, justicia ni reparación.Leer más
Caminando en la esperanza
Entre el 21 de junio y el 27 de diciembre de 1996, dieciséis campesinos señalados como auxiliadores de la insurgencia fueron arrebatados de sus hogares, en la vereda La Esperanza del municipio de El Carmen de Viboral, por paramilitares de las autodefensas campesinas del Magdalena Medio, bajo el mando de Ramón Isaza, y tropas del Ejército.Leer más
Inauguración de la casa de la memoria en TrianaLeer más
Defensoras de derechos humanos de Colombia lanzan un SOS a Europa
Íngrid Vergara y Claudia Mejía, protagonistas del evento, simbolizan este nuevo frente cada vez más asertivo y cohesionado de defensoras de DDHH en Colombia.Leer más
Las intervenciones en la Audiencia Congresional en Arenal insisten en la reactivación de la Mesa de Interlocución del Sur de Bolívar
La declaratoria de la serranía de San Lucas como Parque Natural Nacional, la situación de los pequeños mineros frente a la gran minería, los asesinatos y la presencia paramilitar, la falta de agua potable y los efectos de la oleada invernal fueron los temas centrales en la Audiencia Congresional sobre Derechos Humanos que tuvo lugar en Arenal (Sur de Bolívar) el 19 de noviembre de 2011.Leer más
Informes y comunicados del MOVICE
Comunicado público de respaldo al Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo
Comunicado público de respaldo al Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo Como víctimas agrupadas en el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado – MOVICE:Leer más
Comunicado sobre reglamentación de ley de víctimas
El MOVICE no siente que la ley de víctimas reconozca a las víctimas de crímenes de Estado y, que habiendo entregado propuestas para que fueran tomadas en cuenta, incluso durante los debates del proyecto de ley, éstas no fueron reconocidas.Leer más
Pronunciamiento público: normas que contrarían los derechos de las víctimas
En los últimos meses el Gobierno Nacional en cabeza del Presidente Juan Manuel Santos, y el Congreso de la República en la llamada “mesa de unidad nacional”, ha tramitado y aprobado una amplia agenda legislativa que complementa lo que se ha llamado el “marco de justicia transicional “ y que continua desconociendo los derechos de las víctimas y de la sociedad en su conjunto.Leer más
Entrevista con Soraya Gutierrez del CCAJAR:Leer más