Fotos 6 de marzo Bogotá
Fotos de la jornada del 6 de marzo en Bogotá e imagenes de los murales que hicieron varios artistas en Bogotá.
Fotos de la jornada del 6 de marzo en Bogotá e imagenes de los murales que hicieron varios artistas en Bogotá.
Actividad: Instalación Permanente de Galerías, actos políticos y culturales
Hora: 11:00 a 17:00
Lugar: Parque Santander Carrera 7 con Calle 16
El Congresista Johnson hace un llamado al gobierno Colombiano a proteger activista: «El mundo está observando»
El MOVICE expresa su profunda preocupación por la vida y la integridad física de los integrantes del capítulo Sucre, en específico de Ingrid Vergara, Juan David Díaz y sus respectivas familias.
Hechos:
La continuidad de operaciones paramilitares están generando nuevos desplazamientos forzados, los que no han sido evitados debido a la inacción e irresponsabilidad institucional para enfrentar el paramilitarismo enquistado territorialmente en una región estratégica en la confrontación armada con la guerrilla de las FARC EP y en donde se está implementando la estrategia de seguridad democrática.
El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE) denuncia públicamente a la opinión nacional e internacional la situación de amenaza que sufren las organizaciones de defensa de los derechos humanos en el departamento de Nariño por parte del grupo paramilitar autodenominado “Los Rastrojos – Comando Urbano”.
PARAMILITARES SE TOMAN EL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE CONVENCIÓN EN NORTE DE SANTANDER
Denuncia pública de ASCAMCAT del 06 de julio sobre toma paramilitar en municipio de Catatumbo por parte del grupo que se hace llamar «Los Rastrojos».
La región del Catatumbo, Norte de Santander ha sido históricamente una de las más afectadas por el conflicto armado en Colombia, habiéndose incrementado exponencialmente la crisis humanitaria que esta padecía, con la incursión paramilitar que se presenta en 1999. Son conocidas las masacres en el corregimiento de la Gabarra el 29 de mayo y el 21 de agosto, y en el casco urbano de Tibú el 17 de julio. Posteriormente, en 2001 y 2002 el paramilitarismo se expande al medio y alto Catatumbo.
Este informe es una compilación de todos los casos de ejecuciones extrajudiciales presentados en el Departamento de Norte de Santander. (Colombia), ocurridos durante los años 2006, 2007 y 2008 de los que tuvimos conocimiento las organizaciones de Derechos Humanos y la opinión pública; en este informe procuraremos realizar un análisis socio–jurídico de los factores políticos, Read More
AUDIENCIA CUIDADANA POR LA VERDAD REGION DEL CATATUMBO.
Ocaña, Norte de Santander
Diciembre 4 de 2008
ANTECEDENTES
En sesión plenaria del Senado de la República del 24 de Febrero de 2007, la Comisión de Derechos Humanos y Audiencias del Senado, en la necesidad de buscar caminos alternos para contribuir a los procesos de construcción de Verdad, Justicia y Reparación, habilitó espacios para escuchar y recoger las denuncias de las víctimas y organizaciones sociales en lo que se ha venido a denominar Audiencias Ciudadanas por la Verdad.
• Este jueves a las 10:00 de la mañana el pueblo Pijao, sembrará al Mayor Salazar en Chaparral.
• En el Coliseo cubierto León XIII se desarrollará la audiencia pública con las victimas de los falsos positivos.
• El viernes marcharemos hasta la plaza de Bolívar, al gran debate.
Como estaba previsto, este martes más de 16 mil caminantes de la palabra, en el marco de la Minga Nacional de Resistencia Indígena y Popular, partirá rumbó a Bogotá.
Sesionará en la Plaza de Bolívar
El pasado 2 de noviembre, en La María, Piendamo, ante el presidente Uribe, quedó abierto el Debate Nacional con La Minga de Resistencia Social y Comunitaria, por lo cual se informó ante el país que continuaríamos en Marcha hacia la capital del país.
AUDIENCIA CIUDADANA POR LA VERDAD EN NORTE DE SANTANDER – NOVIEMBRE 8 DE 2008
En la etapa actual en Colombia se han venido abriendo caminos para avanzar en el esclarecimiento de los crímenes de lesa humanidad perpetrados durante décadas. Tales posibilidades han aparecido, en buena parte, gracias al esfuerzo de las comunidades que han soportado el peso de la violencia, acompañados de distintos sectores como el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, organizaciones de Derechos Humanos y el sector político de oposición con asiento en el Congreso de la República quienes preocupados por la grave situación de derechos humanos que afronta el país plateo las Audiencias públicas por la verdad como un espacio de denuncia e incidencia política que tiene como objetivo la búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación frente a los crímenes de lesa humanidad que ha vivido el pueblo Colombiano, en este sentido esperamos: