Arias Agro Ingreso Seguro a la Picota
Día: 5 de marzo Hora: 9 a.m. Lugar: Palacio de Justicia
Día: 5 de marzo Hora: 9 a.m. Lugar: Palacio de Justicia
AMR 23/011/2012
28 de febrero de 2012
Colombia: Las autoridades deben proteger la movilización del 6 de Marzo
El próximo 6 de marzo el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE) saldrá nuevamente a las calles a pedir verdad, justicia y reparación para las víctimas del conflicto armado en Colombia.
Bogotá, 13 de febrero de 2012
Apreciadas y apreciados compañeros nuestros:
Consejos comunitarios del Curbaradó y Jiguamiandó asociaciados en Zonas Humanitarias y Zonas de Biodiversidad.
Resguardo Urada Jiguamiandó So Ibura.
Comunidad de Vida y de Trabajo, La Balsita, Dabeiba.
Mujeres familiares de las víctimas de la violencia sociopolítica de Riosucio – Clamores.
Familias de los consejos comunitarios de Cacarica.
Comunidades de Autodeterminación, Vida y Dignidad – CAVIDA.
Red de Alternativas a la Impunidad y la Globalización del Mercado.
La quema del rancho se registró en la finca La Europa a las 6:30 de la tarde en la finca La Europa de Ovejas.
Colombianas y Colombianos por la Paz expresa nuestra solidaridad a la familia del coronel, Edgar Yesid Duarte Valero; del mayor, Elkín Hernández Rivas; del sargento, José Libio Martínez Estrada y del intendente Álvaro Moreno, que se encontraban en poder de la guerrilla de las FARC.
23 de noviembre, a las 10:00 a.m., frente a la Cancilleria ( calle 10 No. 5-10). Convocamos a realizar un acto de solidaridad y reconocimiento de la labor del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, hoy blanco de un feroz ataque contra su labor, dignidad y prestigio. Expresamos nuestro respaldo a su trabajo en el Read More
Bruselas, 7 de noviembre de 2011. El Estado colombiano fue condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos –CoIDH- como responsable de la matanza de Mapiripán de 1997, en la que paramilitares de extrema derecha en connivencia con el ejército colombiano, asesinaron y descuartizaron a pobladores de este municipio colombiano. Ante la impunidad, las víctimas, unas representadas por el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo- CCAJAR-, recurrieron a la CoIDH para buscar justicia.
La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Derechos Humanos, en relación con las informaciones sobre la masacre de Mapiripán, condena la utilización fraudulenta de los sistemas de protección de derechos humanos que hubiera podido ocurrir en este caso.
Cuando el Presidente Juan Manuel Santos firmó la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, invitó al evento al Secretario General de Naciones Unidas Ban Ki-Moon, quien expresó su apoyo a la Ley y felicitó al Congreso y a Santos por aprobar esta inciativa. Pero ahora, el Secretario recibió una nueva carta pidiéndole su compromiso, ya no desde Presidencia, sino desde la oficina del Representante del Polo Iván Cepeda.
Psicohistoria de la violencia política en Colombia.
8 de la noche del jueves 11 de agosto, cerca de 7 buses arriban desde Cúcuta al estadio de béisbol 26 de abril de la capital petrolera de Colombia, Barrancabermeja.
Pon tus pies para recorrer los caminos de la memoria en Colombia.