Boletín 33 MOVICE
Lea el boletín informativo del MOVICE del mes de abril de 2011.
Lea el boletín informativo del MOVICE del mes de abril de 2011.
Lea el boletín informativo del MOVICE del mes de marzo de 2011.
Con un acto de memoria que fue liderado por las comunidades de la Perla Amazónica, San Isidro, pueblo Nasa Putumayo, Dabeiba, jiguamiandó, curvarado, la finca la Alemania, comunidades del Cauca, Naya, bajo Calima, zona humanitaria del alto Ariari, todas parte del Movice, se dio apertura, este 10 de marzo, al V Encuentro Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado.
Lea el boletín informativo del MOVICE del mes de febrero de 2011.
V Encuentro Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado
10, 11, y 12 de marzo, Bogotá – Colombia
El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, Movice, ha decidido realizar su V Encuentro Nacional los días 10, 11 y 12 de marzo próximo en la ciudad de Bogotá.
Las víctimas de crímenes de Estado nos encontraremos para realizar una reflexión sobre la actual situación de los derechos humanos, las políticas adoptadas por el gobierno Santos, y sus implicaciones para las víctimas del país. En Colombia persiste el poder mafioso de las redes ligadas al paramilitarismo. Esas estructuras son la herencia de la “Seguridad Democrática” del ex presidente Uribe Vélez y de la cuestionada desmovilización en el marco del fracaso de la Ley 975 de 2005, mal llamada de “justicia y paz”.
Conozca las actividades para este mes de marzo:
10, 11, y 12 de marzo, V Encuentro Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado
PONEMOS LOS PIES POR LA TIERRA PARA….
Pon tus pies para recorrer los caminos de la memoria en Colombia.
El capítulo Antioquia del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, Movice, realizará su novena Asamblea Regional el próximo sábado 26 de febrero en las instalaciones del Colegio Federico Ozanam, con la participación de víctimas de las diferentes regiones del departamento. La Asamblea es un espacio de encuentro de las víctimas para fortalecer políticamente el MOVICE y discutir las acciones a emprender en la coyuntura del actual gobierno de Juan Manuel Santos, así como las propuestas en cuatro puntos esenciales: 1. Ley de víctimas y restitución de tierras. 2. Escenarios de paz y salida negociada al conflicto político, social y armado del país. 3. Justicia para las víctimas y sanción de los responsables. 4. Comisión de verdad y esclarecimiento.
Este 21 de enero concluyó el primer día del Seminario Internacional Haciendo la Paz, que se está llevando a cabo en la ciudad de Buenos Aires Argentina y viene siendo propulsado por Latinoamericanos y Latinoamericanas por la Paz, como forma de avanzar en los analisis y propuestas para una salida negociada al conflicto político, social y armado de Colombia. Vea en directo por video stream todo lo que está sucediendo a esta hora de la tarde desde buenos aires en: http://www.piedadcordoba.net/piedadparalapaz/index.php
Adolfo Pérez Esquivel y Piedad Córdoba aquí
Como forma de avanzar en la estrategia de Verdad y memoria histórica del MOVICE y como insumo para escenarios de exigibilidad de verdad, justicia, reparación integral y garantías de no repetición para las víctimas de crímenes de Estado en el departamento del Putumayo, se realizará, entre el 11 y 12 de febrero, La Audiencia ciudadana por la verdad: crisis humanitaria, consecuencia del Plan Colombia, en el municipio de Puerto Asis, Putumayo.