Nuevas actividades. Encuentra todo lo que sucederá este 6 de marzo, Día Internacional de las Víctimas de Crímenes de Estado.
En esta ocasión el 6 de marzo estará dedicado a poner en eviidencia al despojo como otro crimen de Estado, así como las exigencias en torno a una restitución real e integral de las tierras, la no formalización de títulos y extranjerización de las mismas, el desmonte efectivo de las estructuras paramilitares, hoy con un crecimiento y presencia en aproximadamente 406 municipios del país y garantías de protección a líderes reclamantes de tierras.
CAPITULO |
ACTIVIDADES |
Córdoba Sucre Atlántico Bolívar Antioquia
|
Concentración principal.
Montería Córdoba. Se movilizan víctimas desde los diferentes departamentos de la costa caribe con concentración en Montería.
Recorrido y actividades: 9:00 a.m. Salida del Parque de Las Golondrinas en el barrio P5, se da la vuelta por el barrio La Granja. En el llamado “Monumento a la paz”, más reconocido como monumento a los paramilitares, las víctimas harán un acto simbólico. La movilización sigue por la avenida primera hasta la calle de la gobernación hasta llegar a la oficina de restitución de tierras que se instaló en Córdoba. Y el evento central se hará en el parque de la gobernación. |
Sucre |
Movilización hacia Montería. |
Atlántico |
Movilización hacia Montería. |
Magdalena |
Movilización hacia Montería. |
Bolívar |
Movilización hacia Montería. |
Antioquia |
Movilización hacia Montería. |
Medellín |
Plantón en La Alpujarra 10 a.m. |
Meta |
Concentración principal.
Hacia Villavicencio se movilizarán personas de por lo menos 12 municipios del departamento y del Tolima.
Recorrido y actividades: Salida de Villa Centro a las 9 a.m. Parada en el Parque Banderas frente al Palacio de Justicia 12 m. a 1 p.m. Recorrido hasta Villa Julia, por la calle de Los Palmitos llegando al Parque de los Libertadores. Acto público e intervenciones de sectores a las 2 p.m. Acto cultural y acto artístico hasta las 5 p.m. |
Tolima |
Movilización hacia Villavicencio. |
2 al 6 de Marzo |
II Encuentro Nacional de Hijos e Hijos por la memoria y contra la impunidad. “Nuestro pasado un prólogo, nuestra profecía otro mundo” |
5 de Marzo |
Plantón. (En el marco de la audiencia de Andrés Felipe Arias – Exministro de agricultura procesado jurídicamente por el caso de Agro Ingreso Seguro – ASI). Lugar: Palacio de Justicia. Carrera. 7 Calle 12 (Concentración en la calle 12) Hora: 9 a.m. |
Bogotá |
Recorrido y actividades:
Concentración calle 24 (frente a la Torre Colpatria) con carrera 7 9:00 a.m. Recorrido por toda la carrera séptima hasta el Ministerio de Agricultura. (Avenida Jiménez No. 7-65).
Actos culturales y simbólicos, Intervenciones de las víctimas, Intervenciones artísticas y musicales, Intervenciones artísticas y gráficas y Galerías de la memoria. |
Huila |
5 de Marzo. – Foro Ley 1448. Lugar Auditorio Universidad Cooperativa. 2 p.m. a 6 p.m. – Presentación del informe de la situación departamental de derechos humanos (Corporación ADHSUR). 6 p.m. 6 de Marzo. – Taller de memoria y Reparación. 8 a.m. a 10 a.m. Plantón en el Palacio de Justicia. Galería de la Memoria. 11 a.m. 9:00 a.m. -1:00 p.m. Acompañamiento “Movilización en contra del despojo y por la defensa de nuestro río: El Quimbo un crimen de Estado” en Neiva y en Gigante. |
Boyacá |
En el programa radial Altavoz, en la Emisora Sol que se transmite lunes, miércoles y viernes, se harán programas sobre la restitución de tierras. El programa se transmite de 7:30 a.m. a 8 a.m.
VI Jornada por la Memoria de las Víctimas de Crímenes de Estado Lugar: Plaza de la Villa de Sogamoso Hora: 12m a 6 p.m.
Exposición de Galería y Símbolos 3 p.m Concentración ¡Por la Tierra y por la Vida. Yo defiendo mi comida! El despojo: otro crimen de Estado. Por una restitución real e integral de tierras
CONVOCAN: Observatorio de DDHH y Violencia política de Boyacá y Casanare/ Fundación Jischana Huitaca
APOYAN: Casa de la Cultura de Sogamoso/ Teatro La Mueka/ Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos/ Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo/ Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado/ Banco de Datos de DDHH del CINEP. |
Nariño |
Plantón a las 9 a.m. en el Palacio de Justicia. Acto de memoria en la Plaza de Nariño. 7 a.m. a 1 p.m. Se espera poder movilizar personas de Tuquerres, Guachucal, Ipiales, Cumbal, Consacá, Buesaco, Tangua, San Pablo, Rosario. |
Caldas |
Galería de la memoria de 3 p.m. a 5 p.m., en el Parque Caldas de Manizales. |
Valle del Cauca |
Plantón y Galería de la Memoria en la Plaza de San Francisco – Cali de 8 a.m. a 5 p.m. |
Cauca |
GALERÍA DE LA MEMORIA Plaza Central del Parque Caldas – Popayán. 9 a.m. a 1 p.m. |
Sur del Cesar Aguachica |
Plantón en Aguachica Elaboración de vallas por parte de las víctimas de la región. Actos culturales. |
6 DE MARZO INTERNACIONAL |
|
Bruselas |
Manifestación frente a la embajada de Colombia en Bélgica. |
Chile |
Conversatorio sobre las garantías para una restitución efectiva. |
Ecuador |
Concentraciones frente los consulados de Quito y Guayaquil. |
Argentina |
Plantón en Bueno Aires, el lugar está por definir. |
6 DE MARZO – MOVICE ESTADO ESPAÑOL |
|
Xixon Asturias
5 de Marzo |
Restitución Real e integral de tierras !!! Y por la Libertad de todos los presos y presas políticas en Colombia!!!
Lugar: Plaza del Parchis, Xixon Hora: 20:00h. |
Barcelona |
Acto de denuncia en contra de EMGESA
Lugar: Parc de les Tres Xemeneies Hora: 13:00h
Acto conmemorativo Lugar: Casa de la Solidaritat – C/ Vistalegre 15, Baixos (Barcelona) Hora: 19:00h |
Madrid |
Foro: “Colombia territorio despojado y encarcelado” VOCES DE RESISTENCIA Y DIGNIDAD
Lugar: Colegio Chamberi. Calle/Rafael Calvo, 12 Hora: 19:00 a 21:00h |
Bilbao |
Concentración frente al Teatro Arriaga Hora: 19:00h. Posteriormente, marcha hasta el consulado.
|
Logroño |
Charla- Coloquio “Colombia: Nuevo Gobierno. ¿Otra realidad?” Ponente: Sebastián Escobar Uribe Integrante del Movice Capítulo España Lugar: Salón de actos del Instituto Sagasta Glorieta del Doctor Zubía 19:30 horas Organiza: Colectivo de Solidaridad Coliche. |
Sevilla 8 y 9 de Marzo |
Jueves 8 de Marzo La lucha contra la impunidad en la voz de las mujeres colombianas Programa radial Suenan Timbres Radiopolis 98.4 FM Hora: 12 a 13 horas.
Viernes 9 de Marzo Conversatorio sobre los Derechos Humanos en Colombia. Lugar: Universidad Pablo De Olavide. Hora: 10:30 a 14:30 |
Valencia 10 de Marzo |
Por una verdadera restitución de tierras y la situación de los presos políticos en Colombia. LUGAR: C/Juan de Mena, 18 SEDE INTERSINDICAL VALENCIANA Hora: 19:30h.
Convocan: MOVICE PAIS VALENCIA. Acompaña Área de Mov. Sociales Intersindical Valenciana. ESQUERRA UNIDA P-V. |