La falta de garantías para las víctimas de crímenes de Estado nº4: El difícil acceso a la justicia
“Cuando una funcionaria judicial se atrevió a intentar la captura de algunos paramilitares, los militares allí presentes protagonizaron una asonada y le arrebataron a los detenidos, no siendo sancionados ellos sino la funcionaria que intentó capturarlos con todas las formalidades legales. Todo mostraba que confiar en la justicia no reportaba ninguna solución sino, por el contrario, altísimos costos para los denunciantes. Militares, procuradores y periodistas se confabularon entonces para estigmatizar ante la opinión pública a quienes estábamos denunciando y contaron para ello con los grandes medios de prestigio, tales como El Tiempo, La Prensa, la cadena radial RCN y otros, los cuales destruyeron gratuitamente nuestra reputación sin reconocernos siquiera el derecho de réplica.”1
El difícil acceso a la justicia de las víctimas de Crímenes de Estado perpetua la impunidad de estos crímenes, anulando el derecho a la verdad y impidiendo la garantía de no repetición de estos hechos y su reparación integral. Las diferentes agresiones en contra de las personas que trabajan en la rama judicial, los abogados y víctimas y/o familiares buscan imponer la impunidad, difamar a los y las que buscan verdad y justicia y criminalizar el ejercicio legitimo del derecho. Las víctimas y los y las que les acompañan de esta manera son presentados como victimarios y los responsables de violaciones de derechos humanos y crímenes de Lesa Humanidad como las víctimas de las mismas.