ActualidadDerechos HumanosNoticias

Organizaciones presentaron el libro ‘La responsabilidad del “hombre de atrás” en ejecuciones extrajudiciales’

Escrito por: |

La publicación fue construida por las organizaciones no gubernamentales Corporación Jurídica Yira Castro (CJYC), Corporación Jurídica Libertad (CJL), Humanidad Vigente Corporación Jurídica (HVCJ), y EQUITAS (Equipo Colombiano Interdisciplinario de Trabajo Forense y Asistencia psicosocial); organizaciones dedicadas al acompañamiento social, jurídico y psicosocial de víctimas de crímenes de Estado, para la protección, defensa, promoción y reivindicación de sus derechos.

El tema que refiere es el fenómeno de las ejecuciones extrajudiciales, como Crímenes de Lesa Humanidad, perpetradas por el Ejército Nacional desde el 2003 hasta el 2004 y desde el 2007 hasta el 2008, mediante las unidades militares del Batallón de Artillería No. 4 Jorge Eduardo Sánchez Rodríguez (BAJES) y distintos batallones adscritos a la Brigada XIV, en tres subregiones del departamento de Antioquia: Magdalena Medio, Oriente y Nordeste. Los casos fueron cometidos en el marco de la Política de Seguridad Democrática, la cual fue desplegada en el territorio colombiano entre el 2002 y el 2010, mientras Álvaro Uribe Vélez ocupaba la Presidencia de la República.

Las ejecuciones extrajudiciales, bajo la modalidad de falsos positivos, se definen como el homicidio ocasionado por agentes del Estado en contra de personas protegidas por el Derecho Internacional Humanitario, en el marco de una estrategia que tiene como objetivo simular resultados operacionales para demostrar que se está triunfando en la guerra.1   Esta práctica criminal no solo refiere al homicidio sino que comprende un conjunto de conductas complejas que agrupan delitos de diversa naturaleza, como la retención ilegal, secuestro, tortura física y psicológica, amenazas, desaparición forzada y desplazamiento forzado, los cuales son perpetrados en diferentes fases, generando impactos no solo sobre la víctima directa sino también sobre sus familiares y pobladores de un territorio determinado.

Este informe expone información sobre un universo de casos de ejecuciones extrajudiciales ocurridas bajo la comandancia del Teniente Coronel ® Juan Carlos Barrera Jurado en el BAJES, entre el 4 de diciembre del 2003 y el 22 de diciembre del 2004, y en la Brigada XIV entre el 30 de octubre del 2007 y el 31 de octubre del 2008. Estos hechos tienen características comunes que al ser analizadas evidencian una práctica sistemática y generalizada de ataques contra la población civil a razón de la necesidad de mostrar resultados operacionales por parte de agentes del Estado e integrantes del Ejército Nacional.

Con el fin de proyectar que el Ejército Nacional era una fuerza efectiva que estaba “ganando la guerra”2, los agentes de la Fuerza Pública asesinaron a campesinos que habitaban en zonas de conflicto y posteriormente los reportaron como dados de baja en enfrentamientos contra la insurgencia. Para dar apariencia de legalidad a estos sucesos, los castrenses simularon combates, emitieron documentos operacionales fraudulentos, plantaron armas a sus víctimas y ocultaron sus identidades.

Partiendo del análisis de los casos, se pretende identificar y exponer los principales patrones de macrocriminalidad que rodearon las ejecuciones extrajudiciales; dejar en evidencia la actuación de los máximos responsables, esbozando cómo este ejercicio criminal implementado durante la comandancia de Barrera Jurado en el BAJES, se trasladó a la Brigada XIV del Ejército Nacional cuando este también ocupó su comandancia; así mismo, se pretende individualizar a otros superiores jerárquicos de las unidades militares que tienen responsabilidad en la comisión de estos crímenes, y exponer la manera en que la presentación de bajas como resultados operacionales está estrechamente relacionada con la implementación de la Política de Seguridad Democrática.

En este informe también se realiza una caracterización de las víctimas de ejecuciones extrajudiciales que acá se relacionan; se determinan los daños identificados en los familiares y comunidades de las que estas hacían parte, y se realiza una valoración de los mismos con el fin de construir propuestas concretas respecto a medidas de reparación integral para la construcción de paz.

La metodología utilizada para la investigación consistió en la consulta de fuentes primarias y secundarias: sentencias, doctrina y documentos oficiales de órganos nacionales e internacionales, investigaciones y revistas académicas, fotografías, libros, mapas, revisiones de material de prensa y consulta en diferentes bases de datos, entre ellas, la base de datos de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (CCEEU) y archivos de las organizaciones firmantes.

Adicionalmente, se realizó la sistematización y análisis de documentos e información judicial que obra en los expedientes de los casos que han sido representados en la justicia ordinaria e internacional por las organizaciones firmantes, así como de documentos sobre otros hechos victimizantes conocidos por las mismas.

Con el fin de cumplir con los objetivos propuestos, se abordará el tema a partir de los siguientes capítulos:

En el Capítulo I se planteará el contexto de las tres subregiones de Antioquia, describiendo su importancia geoestratégica, la presencia de movimientos de resistencia social y las dinámicas del conflicto armado a partir de la presencia insurgente, paramilitar y estatal. Por último se hará referencia a la concepción del enemigo interno, teoría bajo la cual se ha buscado justificar las agresiones en contra de la población civil.

El Capítulo II se referirá a los 121 casos de ejecuciones extrajudiciales provocadas por integrantes del BAJES y la Brigada XIV entre el 4 de diciembre del 2003 y el 22 de diciembre del 2004, y desde el 2007 hasta el 2008. Allí se realizará un inventario de las diversas conductas delictivas que rodearon los hechos; igualmente se realizará una caracterización de las víctimas directas y de los hechos victimizantes, discriminando los actores y el territorio en el cual sobrevinieron.

En el Capítulo III se hará énfasis en los patrones comunes identificados en los casos y las relaciones que estos tienen entre sí. En el Capítulo IV se abordará el concepto de Crímenes de Lesa Humanidad a partir de la doctrina, la jurisprudencia internacional, la normatividad vigente y los elementos de los casos en concreto, a efectos de analizar si son susceptibles de enmarcarse como tales.

En el Capítulo V se abordará la estructura legal y el funcionamiento organizacional del Ejército Nacional, el cual actúa a través de varias unidades militares y sus respectivas Planas Mayores, que emiten órdenes de operaciones con el fin de presentar resultados operacionales positivos. Particularmente, se abordarán las estructuras habilitadas en el BAJES y Brigada XIV cuando estuvieron comandadas por el Teniente Coronel ® Juan Carlos Barrera Jurado, y se identificará la cadena de mando.

En el Capítulo VI se presentará la dinámica de las tropas adscritas en el BAJES y en la Brigada XIV en relación con las ejecuciones extrajudiciales, en aras de demostrar la existencia de una organización criminal al interior del Ejército Nacional, la cual se caracteriza por tener: una estructura jerarquizada, una finalidad y voluntad común, la existencia de una política, y beneficios como estímulo para llevar a cabo las diferentes tareas en las etapas del plan, y así cumplir con el objetivo común.

En el Capítulo VII se describirán las distintas tareas desplegadas para la comisión de las ejecuciones extrajudiciales, en las tres fases en las que se desarrollaba el plan de la organización criminal al interior del Ejército Nacional: (i) planeación y emisión de órdenes, en la cual los comandantes planeaban dónde, cuándo   y qué tropas debían encargarse de cometer las ejecuciones extrajudiciales; (ii) ejecución, momento en el cual las patrullas ejecutaban las órdenes impartidas por los comandantes; (iii) fase de motivación, castigo y encubrimiento, en la cual los superiores controlaban y presionaban a los soldados para incrementar las muertes como resultados operacionales.

En el Capítulo VIII se hará referencia a la responsabilidad penal de los altos mandos, quienes se ubican en los Batallones, Brigadas, Divisiones y en la Comandancia del Ejército Nacional, así como de los mandos medios y las tropas. Con base en los supuestos fácticos y la evidencia hallada en la investigación se desarrollarán las teorías de la imputación aplicables a los hechos vinculados en este informe, dejando claro que la participación de los militares implicados en estos no obedecía a conductas de descuidos involuntarios, de negligencia administrativa o carencia de control del superior jerárquico, y que por el contrario, eran causados por conductas voluntarias y conscientes de los partícipes, y en consecuencia, la atribución de responsabilidad obedecerá a criterios de acción.

En el Capítulo IX se dilucidará cómo el delito de desaparición forzada se refleja en las ejecuciones extrajudiciales como conductas desplegadas a gran escala, debido a que se presentan estadísticas alarmantes de este para el caso concreto. Allí se realizará un análisis forense y recomendaciones técnicas orientadas a la individualización e identificación de personas no identificadas (PNI) presentadas por el BAJES y la Brigada XIV como bajas en presunto combate.

En el Capítulo X se expondrá la importancia del reconocimiento de los daños ocasionados a raíz de graves violaciones a los derechos humanos, como paso previo a la construcción de propuestas de reparación integral, ambos aspectos abordados desde un enfoque psicosocial y de género. Además se hará énfasis en los daños específicos identificados en los familiares y comunidades de las que hacían parte las víctimas relacionadas en el presente informe.

De los daños que se esbozan en el Capítulo X se desprenden varias propuestas concretas en materia de reparación, construidas por los familiares de las víctimas y presentadas según las siete medidas de reparación integral para la construcción de la paz que contiene el Acuerdo Final para la terminación del conflicto. Estas son presentadas en el Capítulo XI mediante propuestas concretas respecto a medidas de reparación integral con un enfoque diferencial para la construcción de paz.

Encuentra aquí el libro completo