Desde el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE) y la Corporación Jurídica Libertad, saludamos el importante hallazgo de los primeros restos óseos encontrados el día de hoy, 18 de diciembre de 2024 en la Escombrera, ubicada en la Comuna 13 de la ciudad de Medellín.
Este hallazgo se da en el marco de la implementación de las medidas cautelares en diversos lugares de interés forense en el país, incluyendo La Escombrera, a partir de la solicitud presentada por el MOVICE en el año 2018 ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Dichas medidas han buscado garantizar que los procesos de búsqueda en el país sean llevados a cabo con efectividad y con un contenido restaurador que reivindique en todo momento los derechos de las víctimas y sus familiares.
Este avance representa un logro, fruto de la lucha, resistencia y persistencia de las víctimas, especialmente del Colectivo de Mujeres Caminando por la Verdad, quienes durante años han exigido la plena garantía de sus derechos fundamentales a la verdad, la justicia, la reparación integral y las garantías de no repetición.
Desde el MOVICE y la Corporación Jurídica Libertad, reiteramos nuestro reconocimiento a las víctimas y sus familiares, quienes han enfrentado con valentía la revictimización, el negacionismo por parte del Estado y las barreras de impunidad que han impedido el acceso efectivo a la justicia. Exigimos que este hallazgo sea tratado con respeto y dignidad, evitando cualquier acto que atente contra los derechos y la memoria de las víctimas y sus familias.
Asimismo, esperamos que este hallazgo constituya un paso decisivo hacia el reconocimiento de la verdad histórica que mujeres buscadoras, organizaciones de derechos humanos y de víctimas han denunciado sobre las prácticas criminales cometidas en el marco de las operaciones militares desarrolladas en la Comuna 13 de Medellín.
En este sentido, exigimos a las autoridades redoblar los esfuerzos en la búsqueda de las 459 víctimas de desaparición forzada que, según la JEP, podrían encontrarse en este lugar. También exigimos a la JEP celeridad a las investigaciones que involucran el establecimiento de responsabilidades de agentes de la Fuerza Pública implicados en las graves violaciones a los derechos humanos perpetradas en el desarrollo de las más de treinta operaciones militares llevadas a cabo en la comuna 13, incluida la Operación Orión, como el ex general Mario Montoya Uribe, quien hoy fue llamado a juicio adversarial por no reconocer su responsabilidad en casos relacionados con ejecuciones extrajudiciales y desaparición forzada en Antioquia. Es indispensable que se adopten todas las medidas necesarias para garantizar la recuperación e identificación de los cuerpos y que estos sean entregados de manera digna a sus familias.
Reiteramos nuestro compromiso de seguir acompañando a las víctimas en su lucha por la verdad, la justicia, la reparación integral y las garantías de no repetición. Este hallazgo nos impulsa a continuar trabajando por los derechos de las víctimas y por la dignificación de quienes han sufrido las más graves violaciones a sus derechos humanos.