Sin categoría

Rechazamos el uso indebido de la imagen de una integrante del MOVICE por parte del ELN.

Escrito por: |

Desde el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado – MOVICE, denunciamos y rechazamos de manera categórica el uso ilegal, arbitrario y no autorizado de la imagen de una de nuestras compañeras, integrante activa del movimiento, en la portada de una publicación divulgada por el Ejército de Liberación Nacional – ELN.

Este uso indebido constituye una grave vulneración a los derechos fundamentales de nuestra compañera y pone en riesgo su vida, su integridad y su labor como defensora de los derechos humanos y de las víctimas de crímenes de Estado. La publicación de su imagen sin consentimiento expone su identidad de manera irresponsable, la estigmatiza y la convierte en un blanco en un contexto de alta vulnerabilidad para quienes hacemos parte del movimiento social y de víctimas en Colombia.

Exigimos al ELN retirar de manera inmediata dicha publicación de todos sus canales y medios de difusión. Asimismo, demandamos un compromiso público y verificable de no volver a utilizar imágenes, nombres o representaciones de personas vinculadas al movimiento social sin su consentimiento expreso y libre.

Hacemos también un llamado urgente a las instituciones del Estado colombiano, y en particular a las entidades responsables de la protección de líderes sociales, a adoptar medidas inmediatas de protección para salvaguardar la integridad física y emocional de nuestra compañera. La respuesta institucional debe ser oportuna, garantista y centrada en la prevención de daños mayores.

 

Recordamos que las víctimas  de crímenes de Estado han sido históricamente re victimizadas mediante la exposición indebida, la estigmatización y la instrumentalización política de su imagen. Como movimiento, rechazamos toda acción que reproduzca estas violencias y exigimos respeto absoluto a la autonomía, dignidad y seguridad de quienes luchamos por la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición.

 

Invitamos a todas las organizaciones sociales, defensoras de derechos humanos y a la ciudadanía en general a  rodear a quienes, desde los territorios, construyen memoria y defienden los derechos de las víctimas.