Uncategorized

Experiencias internacionales de construcción de paz ¿Qué puede aprender Colombia?

Escrito por: |

El próximo lunes 15 de mayo se llevará a cabo en la Universidad de Los Andes el “Encuentro internacional de experiencias sobre memoria para la paz: reconciliación y transformación”, un espacio en el que se compartirán experiencias internacionales en procesos de construcción de paz. La invitación para todos es a realizar la inscripción y asistir al evento que tendrá lugar desde las 8.15 a.m. hasta las 5.30 p.m. en el Auditorio 1003 del Edificio Santo Domingo.

 

Los distintos paneles que habrá a lo largo del día tienen como fin “extraer aprendizajes para el contexto actual que vive el país, relacionado con la implementación de los Acuerdos de La Habana y el proceso de paz con el ELN”, de acuerdo con la invitación realizada por Hijos e Hijas por la Memoria y Contra la Impunidad, organización gestora del encuentro.

 

El cronograma del día está compuesto por tres paneles de expertos que hablarán sobre: “Procesos alternativos de Memoria y Verdad en contextos de transición política”  (9 – 12 am), “¿Reconciliación? Aprendizajes y retos de Perú y Suráfrica para Colombia (2:00 – 3:30 pm)” y “Paz, Violencias y Desarrollo” (3:30 – 5:30 pm).

 

Para el primer panel los invitados son: Carlos Martín Beristain, médico y doctor en psicología. Que trabaja en la atención a víctimas de violaciones de derechos humanos desde hace 28 años en lugares como El Salvador, Guatemala, Colombia y México. Además fue asesor de las comisiones de verdad de Perú, Paraguay y Ecuador. Lo acompañará Marina Gallego, abogada con magister en derechos humanos y derecho internacional humanitario, quien es coordinadora nacional de la Ruta Pacífica de las Mujeres (red social que ganó el Premio Nacional de Paz 2014).

 

En el caso del segundo panel, estará Pascha Bueno-Hansen, profesora asociada del Departamento de Estudios de Mujer y Género en la Universidad de Delaware (EUA) y autora del libro, “Feminist and Human Rights Struggles in Perú: Decolonizing Transitional Justice” (2015). Junto a ella, participará Alejandro Castillejo, profesor del Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes y también consultor de la comisión de la verdad en Perú y del Grupo de Memoria Histórica en Colombia.

 

Finalmente, el tercer panel contará con Lorena Cabnal, mujer indígena, originaria de los pueblos Maya y Xinka, psicóloga social de profesión y fundadora de la Red de Sanadoras Ancestrales del Feminismo Comunitario desde Iximulew-Guatemala; y con Diana Ojeda, investigadora del Instituto PENSAR. Es geógrafa y profesora del Departamento de Estudios Culturales de la Universidad Javeriana.