Consideraciones acerca de la relación entre raza, politica, economia y genocidio

- Posted in Uncategorized

Por Guillermo Levy1

 

El objetivo de este trabajo se propone plantear, en primera instancia, algunas ideas comparativas entre el genocidio desarrollado por el nazismo y los procesos genocidas ocurridos bajo la Doctrina de Seguridad Nacional. En segundo término, el trabajo se propone plantear la cuestión tan discutida, (por lo menos en Argentina) sobre el neoliberalismo y la pertinencia del término “genocidio” para definir a las políticas neoliberales, en el marco de lo que se llama desde hace algún tiempo “genocidio por omisión”2

Genocidio en Colombia – Tipicidad y Estrategia

- Posted in Uncategorized

La Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio, define este crimen así: “… se entiende por genocidio cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal: (a) Matanza de miembros del grupo; (b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo; © Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial; (d) Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo; (e) Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo”. (Art. II). El Artículo III establece que: “Serán castigados los actos siguientes: (a) El genocidio; (b) La asociación para cometer el genocidio; © La instigación directa y pública a cometer genocidio; (d) la tentativa de genocidio; (e) La complicidad en el genocidio”.

Resolución del IV Encuentro del MOVICE: Conferencia nacional por la democracia y contra el genocidio

- Posted in Uncategorized

Resolución del IV Encuentro del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado Los 1500 delgados venidos de todo el país al IV encuentro nacional  del MOVICE invitamos a todos los sectores de la sociedad, en primer lugar a los partidos políticos, a los movimientos sociales, a los pueblos indígenas, a los pueblos afro descendientes [:es]Leer Más[:en]

















Read More

Denuncia Pública Capitulo Atlántico

- Posted in Uncategorized

El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE) Capitulo Atlántico y la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (CCEEU) Región Caribe denuncia ante la comunidad nacional e internacional los atropellos  y abusos que se vienen cometiendo a los campesinos y desplazados del predio los tamarindos.

COMUNICACIÓN ETICA 9

- Posted in Comisión Ética, Comisión Ética

DEMOCRACIA EFECTIVA PARA UN REGRESO AL PAIS

Servicio diplomático debe ser depurado. Persecución uribista a solidaridad internacional.

Lunes 6 de octubre de 2008

Las situaciones conocidas durante los días 3 y 4 de octubre sobre los exiliados visibilizaron los diversos períodos de la represión estatal en los últimos 30 años y su sistematicidad. Los testimonios reflejan como el último camino de testigos, de sobrevivientes de asesinatos selectivos o de masacres, de acusados falsamente ante tribunales, de fiscales que actuaron en conciencia y de líderes sociales fue salir del país para evitar ser asesinados.

COMUNICACIÓN ETICA 8

- Posted in Comisión Ética, Comisión Ética

 El drama de exilio debe ser reparado integralmente
Durante los días 1, 2, 3 de octubre en Paris, 8 de los 27 integrantes de la Comisión Ética de la Verdad, hemos participado en una sesión privada y en la primera Audiencia Internacional ciudadana en Memoria de la Víctimas, de los exiliados, asilados y refugiados con la presencia del Delegado Especial de la Defensoría del Pueblo de Colombia, Alonso Ojeda Awad.

IV VISITA DE LA COMISÓN ÉTICA DE LA VERDAD

- Posted in Comisión Ética, Comisión Ética

Desde el 5 de marzo y hasta el 17 de marzo estuvimos en Colombia en desarrollo de nuestro Mandato, 5 de los 24 integrantes de la Comisión Ética de la Verdad de Crímenes de Estado.

1. Durante nuestra misión participamos como observantes en el Homenaje a las Víctimas de los Crímenes de Estado el 6 de marzo y en el IV encuentro del Movimiento de Víctimas, en particular en la carpa de discusión sobre la Comisión Ética de la Verdad y en la carpa donde se abordó la problemática de las fosas comunes, la búsqueda de desaparecidos y exhumaciones. Visitamos comunidades en el Bajo Atrato y Dabeiba que nos presentaron sus conclusiones acerca de los daños integrales sufridos por la violencia estatal. Igualmente se dio inicio al trabajo de la Comisión Ética en Sucre.

Declaración II Congreso Mundial de Trabajo Psicosocial en Desaparición Forzada, Procesos de Exhumaci

- Posted in Conclusiones Encuentros, Conclusiones Encuentros, Contra la desaparición forzada, Contra la desaparición forzada

Durante los días 21 al 23 de abril de 2010, nos hemos reunido en Bogotá, Colombia, para la realización del II Congreso Mundial de Trabajo Psicosocial en Desaparición Forzada, Procesos de Exhumación, Justicia y Verdad; con la participación de 450 delegados provenientes de 23 países de África, América, Asia, y Europa. Encuentra aquí la declaración [:es]Leer Más[:en]

















Read More

Ante la persistencia de la desaparición forzada en el mundo, operación “Ciriri”

- Posted in Contra la desaparición forzada, Contra la desaparición forzada

En un país donde se calcula más de 50 mil desaparecidos, donde se hallan fosas comunes con más de 4000 restos, en este país, donde aún existe el crimen de la tortura, de la desaparición forzada y del enterramiento clandestino, en este país de la “seguridad democrática” se realizó II Congreso Mundial Congreso Mundial de Trabajo Psicosocial en Desaparición Forzada, Procesos de Exhumación, Justicia y Verdad, celebrado del 21 al 23 de abril en Bogotá.

Busqueda de personas desaparecidas forzadamente y afirmación del derecho a exhumar

- Posted in Contra la desaparición forzada, Contra la desaparición forzada

¿POR QUE ESTA ESTRATEGIA?
Porque a pesar de una larga lucha de los familiares de los desaparecidos, de un marco jurídico en Colombia que reconoce el delito de desaparición forzada, de un ente como la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, de la existencia de un mecanismo de búsqueda urgente y a pesar de algunas herramientas jurídicas internacionales:
continúan las desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales
Continúa la impunidad, casi total de estos crímenes
Continúa la búsqueda por parte de los familiares, pero solo muy pocas veces sus seres queridos son encontrados, y mucho menos aparecen vivos
Continúa el temor de los familiares y testigos de denunciar porque las estructuras criminales se mantienen actuando.
Se invisibiliza cada día más a las victimas de esos crímenes, enfocando todo la atención en los secuestrados por la guerrilla

Cartilla sobre la Desaparición Forzada

- Posted in Contra la desaparición forzada, Contra la desaparición forzada

En América Latina a partir de los años setenta la práctica de la desaparición forzada se ha desarrollado en diferentes países, entre los que podemos contar a Guatemala, Perú, Chile y Argentina. Esas historias del terror de Estado han ido fomentando la resistencia de los familiares de las víctimas para hacerle frente a la impunidad. [:es]Leer Más[:en]

















Read More

Una bicicleta que llegó desde Argentina

- Posted in Uncategorized

La acción, esta vez, tuvo lugar en el marco del II Congreso Mundial sobre Exhumaciones y Trabajo Psicosocial en Desaparición Forzada, Procesos de Exhumación, Justicia y Verdad que se realizó en Bogotá, donde se discutieron  las Normas Mínimas de acompañamiento psicosocial, en procesos de busqueda, identificación, exhumación y entrega digna de cuerpos a las Víctimas del Terrorismo de Estado, con la participación de varios organismos de Derechos Humanos de todo el mundo. Diferentes Paneles conformaron un encuentro de debate, donde también se les dio un espacio a los artistas que de alguna manera comprometen su hacer con esta realidad.