Uncategorized

VII Congreso Fronterizo de derechos humanos en Cúcuta, Norte de Santander

Escrito por: |

El Comité Permanente por la Defensa delos Derechos Humanos (CPDH), capítulo Norte de Santander, desarrolla su actividad en una de las fronteras más activas de Nuestramérica, entre pueblos amantes de la integración y la paz.

Debido a su condición fronteriza y a la existencia de distintos recursos naturales como el petróleo y el carbón, el Norte de Santander, es considerado una zona de gran importancia geoestratégica, lo que lo ha convertido en escenario de la lucha por el control territorial por parte de los diferentes grupos armados y el Estado colombiano. Su ubicación favorece el contrabando de gasolina, productos comerciales, armas, precursores químicos y drogas.

La dinámica y persistencia del conflicto armado interno colombiano expande la guerra territorialmente regionalizándola en las zonas de frontera. La violencia, ataques y amenazas contra la población civil, grupos políticos y comunidades indígenas por décadas han cobrado la vida de miles de personas. En 2006 el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos estimó que el 7% de las acciones armadas que se desarrollan en el contexto del conflicto en Colombia ocurren en el departamento Norte de Santander.

La grave crisis humanitaria que ha dejado el conflicto armado interno colombiano en la región fronteriza nos lleva a buscar escenarios de debate que permitan mostrar diversas posturas de los Derechos Humanos y la aplicabilidad del Derecho Internacional Humanitario en la reconstrucción del tejido social, por ello el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos-CPDH-Capitulo Norte de Santander,se ha propuesto realizar anualmente ElCongreso Fronterizo de Derechos Humanos, como parte del desarrollo de nuestro compromiso institucional, con lapromoción, divulgación y fortalecimiento de los Derechos Humanos como mecanismo de generar un ambiente propicio parala consecución de la anhelada Paz con justicia social y el bienestar de nuestras comunidades. Es por ello que el CPDHintenta liderar la constitución de escenarios académicos y de formación, comprometiéndonos con el desarrollo social y una participación activa que forje una sociedad democrática e incluyente que garantice la dignidad humana.

Desde el 2009 el CPDH inicia la labor de formación con el interés de integrar lo académico a los espacios de discusión local, es así como se realiza el primer Foro sobre DD.HH. el cual se convierte en la motivación para que en el 2010 se dé inicio al Congreso Fronterizo de DD.HH., un gran esfuerzo que contó con el auspicio de la Universidad Libre Seccional Cúcuta, la Universidad de Pamplona y la Gobernación del Departamento Norte de Santander y el apoyo de un sin números de organizaciones y colectivos de derechos humanos y empresas privadas, que han permitido que en la ciudad de Cúcuta se construya este espacio de reflexión académico y social

Unas de las cuestiones políticas, éticas y jurídicas más importante con que debe enfrentar la sociedad colombiana en la transición del conflicto armado interno a la profundización de la democracia, es como hacer frente al legado de las graves violaciones a los derechos humanos, y ¿este es a menudo el mayor problema potencial para desestabilizar el proceso de transición?. Ya que tales pueden ser afrontados por medio de amnistías, indultos, purgas, comisiones de la verdad, tribunales especiales, reparación a las víctimas y políticas de memoria. Este proceso de rendición de cuentas varía en función de la capacidad para extender las prácticas democráticas en el terreno político, institucional, social e ideológico.

Las políticas de verdad y justicia dependen del modelo de transición. Entendida la transición no sólo como un cambio de gobierno o con la firma de un acuerdo de terminación del conflicto, estas políticas van a depender de las creencias y de los valores de la sociedad. La transición negociada está orientada a la reforma, cuya característica es que la democratización tiene que coexistir y negociar el cambio, buscando un equilibro de poder entre las fuerzas de oposición al gobierno y de allí determinar las estrategias para enfrentar el pasado y las políticas adoptadas. 

La justicia restaurativa puede constituirse en la oportunidad de afrontar el proceso de rendición de cuentas con el pasado y la garantía para la víctimas de conocer la verdad, obtener reparación, justicia y garantías de no repetición. Para la sociedad es una oportunidad de profundizar los cambios democráticos con la consolidación de la democracia a través de reformas institucionales, iniciativas sociales y voluntad política en aras de su legitimidad.