Sur de BolivarUncategorized

Conclusiones generales de la II Caravana Internacional por la Vida, la Permanencia en el Territorio y contra el Despojo en el Sur de Bolívar

Escrito por: |

La segunda Caravana Internacional por la Vida y la Permanencia en el Territorio desarrollada entre los dias 4 a 12 de agosto conformada por un total de 40 personas de diferentes nacionalidades (España, Canadá, Francia, Reino Unido, Japón, Estados Unidos y Colombia)  ha recorrido las poblaciones  de Aguachica, Rio Viejo, Buenos Aires, Las Pavas, Caimital, Hatillo, Puerto Rico, El Antojo, Covadillo, Norosi, La Garita, Arenal, Buena Vista, San Rafael, Caño Hondo, Micoahumado, La Arcadia, Simoita, Canelos, Tiquisio, Puerto Gaitan, Mina Gallo, Mina Caribe, Mina Viejito, San Pedro Frio, entre otras,, en total de  3 de los 4 zonales en los que Federación Agrominera del sur de Bolivar (FEDEAGROMISBOL)  distribuye el territorio.

 

Las conclusiones extraídas por la Caravana Internacional durante estos días de trabajo y observación han sido las siguientes:

1. Condiciones de vida de los pobladores.

El sur de Bolivar es un región en la que el Estado no ha desempeñado las acciones y prerrogativas que le corresponden, haciendo dejación de sus funciones.  Es por ello que la posición del Estado como garante de las condiciones mínimas que hacen viable la subsistencia de la comunidad ha tenido que ser suplido por la organización de la propia comunidad, incluso aportando recursos económicos y humanos de esta, sientiendo por ello -y por otras cuestiones- una desafección del estado central -o al menos hacia los diferentes gobiernos  que han habido hasta el momento- dada la situación de abandono a la que se han visto sometidos.

Derechos como la sanidad  y la educación no están garantizados,  ni siquiera los profesionales aun cuando los equipamientos  hayan sido construidos por la propia comunidad.  Además a la falta de estos centros sanitarios y educativos se une la lejanía y las dificultades de acceso a los mismos debido a las malas comunicaciones  que constituyen un freno grave a la prestación de servicios básicos y también al propio desarrollo económico de la zona por el encarecimiento que supone en la  comercialización de los productos en el comercio local.

las estrategias gubernamentales de desarrollo económico de la región no van encaminadas a la implementación de los procesos productivos tradicionales (aquellos que fijan la población en el territorio, aprovechando los recursos endógenos de forma respetuosa con el medioambiente) si no mas bien a la inclusión de nuevos actores (transnacionales, grandes empresas…) con olvido de la actividad  local en pro de nuevos cultivos y actividades dependientes del capital y comercio internacional (cultivo de plantas para agrocombustibles) y la concesión de derechos para grandes explotaciones mineras  que está poniendo en peligro el equilibrio medioambiental y las alternativas productivas por parte de la población.

En contradicción con lo anterior se observan como las comunidades con procesos comunitarios mas fortalecidos están poniendo en práctica experiencias cooperativas, con  cierto grado de tecnificación, posibilidad de comercialización en el propio territorio y con el valor añadido que supone la alimentación básica para garantizar la soberanía alimentaria y la sostenibilidad medioambiental de la zona.

2. Derechos humanos y derecho internacional humanitario

El sur de Bolivar es una región donde tradicionalmente han operado los diferentes actores armados y en conflicto, aún en este momento, ejercito, grupos paramilitares y guerrilla, lo que confiere a todo el territorio unas características especiales respecto al subconsciente colectivo de los pobladores y afecta a la vida cotidiana de todos ellos.

La región ha sido, según los testimonios recogidos y los acontecimientos que se han sucedido antes y durante la caravana, y sigue siendo golpeada por los grupos paramilitares al servicio de los intereses económicos y el narcotráfico e incluso en algunos casos por las propias fuerzas de seguridad del Estado.

Los episodios de violencia constatado aunque tienen un origen en apariencia diferente de la violencia paramilitar de la época anterior, mantienen los mismos patrones de conducta, objetivos y finalidades del paramilitarismo clásico. En concreto la caravana ha constatado como los asesinatos producidos en los últimos tiempos a mano de las bandas criminales (incluso algunas el dia de antes de llegar a un territorio y otros algunos días después de que la caravana lo abandonara) persiguen un mismo objetivo, la generación del terror en la población. Hechos concretos como masacrar de forma arbitraria a miembros de la comunidad, dejar visibles partes mutiladas de personas asesinadas, dar a conocer en la población que los nuevos intereses económicos (concesiones mineras a transnacionales, explotaciones de palma, etc…) están protegidos por estas bandas criminales o amenazar a líderes comunitarios,  persiguen la generación de terror indiscriminado en la población haciendo saber que cualquier persona que se interponga en sus intereses, incluida  cualquier  posición política que lo haga, está en el punto de mira de estas bandas.

El problema detectado de esta nueva situación es que la violencia de las bandas criminales, la relación de todas las acciones aparentemente inconexas y la actuación coactiva de los miembros de fuerzas de seguridad es mucho más implícita lo que genera mayor desprotección.

3. El despojo y los impactos ambientales

De los datos recogidos se concluye que existe una estrategia en la región que apunta al desarrollo de un modelo económico basado en la explotación masiva de los recursos naturales a manos de las empresas transnacionales para lo cual es preciso acabar con las prácticas productivas y el modelo de vida de las comunidades campesinas y mineras y someterlas al despojo, entendido este no solo en lo concerniente al ámbito individual de cada uno de sus habitantes sino también en lo referente a la desaparición de fórmulas colectiva de organización económica, social y cultural.

Este despojo es provocado por el estado, que impulsa modificaciones normativas que expulsan a mineros de sus minas haciéndoles cumplir las mismas exigencias que a las transnacionales. El mismo estado que imposibilita a los campesinos el acceso a la tierra e impulsa proyectos (como el Parque Natural Nacional) y planes de desarrollo contrarios a la propuesta de vida y desarrollo planteada por las comunidades.

Denunciamos que esta actitud de las instituciones colombianas hacía las comunidades y su propuesta de vida y desarrollo contrasta con la que el estado mantiene hacía las multinacionales.

La acción de las multinacionales también contribuye a generar situaciones de desplazamiento y desalojo como lo es la ocupación de las tierras de cultivo tradicional y su puesta al servicio de los monocultivos, o las afecciones que generan sobre las fuentes de abastecimiento de alimentación (zonas de pesca tales como las ciénagas, las quebradas o los ríos) generando situaciones de potencial crisis alimentaria, además de importantes afecciones ambientales de difícil resolución. El caso de la gran minería y su accionar a través de las maquinas retro excavadoras constituye en si mismo una eficaz herramienta para el despojo tanto en lo que tiene que ver con lo organizativo, pues la entrada de estos negocios desestructura las fórmulas organizativas y productivas tradicionales,  como en lo ambiental pues la práctica estractiva implica la contaminado de ríos, quebradas, agua de boca, produce desmontes de amplias masas forestales y genera graves situaciones de riesgo para la salud.

Por último y como una herramienta más opera la violencia en el marco de esta estrategia, demostrándose la existencia de la relación entre las empresas transnacionales y la violencia de los grupos armados ilegales con la connivencia y colaboración de las fuerzas del orden público.

RED DE HERMANDAD Y SOLIDARIDAD CON COLOMBIA
CAMPAÑA CONTRA EL DESPOJO
FEDEAGROMISBOL
COMISIÓN DE INTERLOCUCIÓN SUR DE BOLIVAR
CAPITULO DE VÍCTIMAS SUR DE BOLÍVAR Y SUR DEL CESAR
CORPORACIÓN SEMBRAR