En el marco de esta fecha de conmemoración anual en la que el Estado colombiano tiene la responsabilidad de enaltecer y dignificar la memoria de las víctimas del conflicto armado, insistimos en denunciar el alto índice de impunidad que hoy envuelve los crímenes de Estado, sin que el país aun pueda conocer la verdad total de la responsabilidad del Estado colombiano y terceros civiles en la comisión de un genocidio político y sistemático contra quienes durante décadas ha identificado como “enemigos” del orden público, el regimen político y la seguridad nacional.
Con el propósito de contribuir a la construcción de un relato amplio y polifónico de la verdad, plantear rutas y acciones para la garantía de no repetición e impunidad y establecer una diferencia entre conflicto armado y violencia sociopolítica, el próximo jueves 21 de abril se hará entrega del documento Cinco mínimos de verdad sobre la criminalidad estatal y su configuración como práctica social genocida cometida en Colombia ante la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad -CEV.
El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado – Movice, plataforma conformada por más de 200 organizaciones de víctimas y de derechos humanos fundada en 2005 -producto de las graves violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad cometidos por el Estado Colombiano, las fuerzas militares y sus grupos paramilitares-, denuncia ante la opinión pública nacional e internacional las recientes amenazas que ha recibido uno de nuestros Voceros Nacionales por parte de un supuesto grupo armado denominado “Águilas Negras” que lo declara objetivo militar.
Hoy en el día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las víctimas del Conflicto Armado, nos pronunciamos como #VictimasDelEstado, denunciando el alto índice de impunidad en los crímenes de Estado, y sus prácticas criminales para ocultar la verdad y responsabilidad en los miles de casos existentes hasta el día de hoy y de los muchos que ni siquiera tenemos conocimiento, es por esto, que mostramos nuestra postura hacia las diferentes situaciones en las que se presenta la criminalidad del Estado.
Medellín, 12 de abril de 2022 Familiares de víctimas de desaparición forzada, presuntamente bajo la modalidad de reclutamiento, manifestamos preocupación por la decisión adoptada por el presidente de la republica Iván Duque Márquez de firmar la extradición de Dairo Antonio Úsuga David, alias “Otoniel”, ya que consideramos que esta acción deja en total impunidad los casos cometidos en Colombia y de los que fueron víctimas nuestros hijos, hermanos, esposos, sobrinos. Como familiares tenemos derecho a la verdad y a que se juzgue a los responsables por los crímenes atroces.
Rechazamos el asesinato del líder John Jairo Esquivel, compañero de la Guarda Campesina Inter-étnica y popular del Centro Oriente de Colombia. Exigimos garantías de #NoRepetición y hacemos el llamado al respeto por la vida. Hacemos un llamado a la desmilitarización de la comunidad en #Saravena, ya que perpetúa los #CrímenesDeEstado como la #Masacre de los dos adultos y los dos niños que se ejecutó en #Arauca. Exigimos el pronunciamiento de @IvanDuque frente a lo sucedido. ¡NO MÁS CRÍMENES DE ESTADO!
Ciénaga, 26 de abril del 2022 Las organizaciones abajo firmantes realizamos el día 25 de abril de 2022 una visita de verificación a las comunidades de la Sierra Nevada que se encuentran en situación de desplazamiento a raíz de los combates que se presentaron entre las organizaciones sucesoras del paramilitarismo Autodefensas Conquistadoras de la Sierra o “Pachencas” y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia entre los días 15 al 19 de abril de 2022.
El pasado 28 de abril conmemoramos la vida de las y los jóvenes asesinados a manos de la Policia Nacional en el Paro Nacional del 2021. No más muertes, torturas, ni desaparecidos/as. #NoMásCrimenesDeEstado #NoMásImpunidad
#9deAbril El día de ayer, 8 de abril, en la ciudad de #Ibagué, inauguramos como Movice Capítulo #Tolima la exposición de Galería de la memoria en la Casa Dulima, que recoge la línea del tiempo de las luchas campesinas en el territorio, la lucha desde las cárceles, las víctimas del Paro Nacional y la Historia del MOVICE. Así mismo, proyectamos y conversamos sobre el proceso de muralismo y memoria a través del Documental Lugares de Memoria, que recoge la trayectoria de procesos de muralismo desde las víctimas de crímenes de Estado.
#Invitación Hoy en Noctámbulos se hablará sobre los orígenes de la conmemoración del 9 de abril Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad de las Víctimas del Conflicto Armado y cuáles serán las actividades que se realizarán en el departamento del Meta. En vocería del Movice, estará la compañera Vilma Gutiérrez, del Capítulo Meta y Paula Vega, gerente de víctimas de la Gobernación del Meta. ¡No se lo pierdan!
Universidad Distrital Francisco José de Caldas-sede Macarena, Auditorio Hermanos Sanjuán 3:00 p.m. Viernes 4 de marzo
#EnFotos Ayer 07 de abril, la Mesa Departamental de Victimas Forzada rendieron homenaje en el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad de las Victimas del Conflicto Armado, en el Parque Departamental de la #Memoria en Villavicencio. Con presencia de víctimas de organizaciones de la Mesa Departamental y Municipal de D.F., el MOVICE Meta y C. OFB. La gerente de DDHH y Paz de la gobernación, el Director de Víctimas de la Alcaldía, Coordinador Territorial de la CEV, Delegado de la. CEV, de MAPO- OEA, Delegado de CICR, de N.U. de GIZ.
#Invitación Engativá no olvida Cristián Rodríguez Jornada de mural colectivo siembra por la memoria , actividades pedagógicas y olla comunitaria , se estará realizando mañana en el marco del #09Abril, Día Nacional de la Memoria y Solidaridad de las Víctimas del Conflicto Armado. Acompaña a las Víctimas de Crímenes de Estado
Invitación En el marco del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad de las Víctimas del Conflicto Armado, estaremos realizando diferentes actividades y acciones de calle en los distintos territorios, por eso #AgendateEnLoNacional y acompaña a las #VíctimasDeCrímenesDeEstado este #9A
#09deabril En el marco del Día de Solidaridad y Memoria de las Víctimas del Conflicto Armado, se realizó esta actividad en la Corporación Universitaria de la Costa #Barranquilla.
#EnFotos#9deAbril
En el día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las víctimas del Conflicto Armado, el capítulo #Bogotá estuvo acompañando, la Ruta de la Memoria 9S, por medio de las galerías de la memoria, la pinta de un mural en conmemoración de Cristián Rodríguez, joven asesinado por la fuerza pública.
#EnFotos
El pasado sábado 10 de abril, el Movice capítulo #Meta en conmemoración a las víctimas de desaparición forzada realizó una acción de calle, en la cual se mostró la galería y nuevamente se reitera mediante las placas conmemorativas la responsabilidad del Ejército en las masacres cometidas.
#ATENCIÓN Como Movimiento Nacional de Crímenes de Estado, rechazamos las acciones homicidas cometidas por las fuerzas militares, contra once (11) civiles en el departamento del #Putumayo, denominadas como los nuevos #FalsosPositivos. No aceptamos las declaraciones dadas por el Ejército colombiano y exigimos verdad, justicia y reparación para las víctimas. #NoMásCrimenesDeEstado. #QuiénDioLaOrden.
#EnVivo Inició la entrega del informe «5 mínimos de verdad sobre la criminalidad estatal» ante la Comisión de la Verdad. #VerdadesQueIncomodan
¡Rueda de Prensa Emergencia Humanitaria
#EnVivo #QuiénDioLaOrdenEnElCatatumbo Se está llevando a cabo el segundo día de la audiencia de reconocimiento sobre la responsabilidad de 10 militares y un reclutador en los #FalsosPositivos en la región del #Catatumbo.