Para avanzar con la solicitud realizada por el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado – Movice, en el año 2018, de proteger 16 lugares del país en donde se presume se encuentran restos de personas dadas por desaparecidas, los días 8 y 9 de octubre la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) realizará una audiencia pública para estudiar el caso de Hidroituango
El día 17 de septiembre se conoció la sentencia, emitida el 29 de agosto de 2019, en la que el Tribunal de Casanare declara que el Estado es responsable por las muertes perpetradas por paramilitares en la denominada Masacre de la Sarna, ocurrida el primero de diciembre de 2001 en un paraje de la vereda Las Cintas, jurisdicción de Aquitania, en la carretera que conduce de Sogamoso a Yopal.
Organizaciones de derechos humanos que representamos a víctimas dentro de la Jurisdicción Especial para la Paz –JEP- solicitamos que se realice una audiencia pública con el fin de evaluar la extensión del plazo para la presentación de informes, pues este vence el próximo 15 de enero de 2020 (según la Resolución 01 de la JEP). #CampañaPorLaVerdad
Continúan las amenazas de las que ha sido objeto el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado. El Movice y las organizaciones abajo firmantes, denunciamos ante la opinión pública nacional e internacional, la amenaza de la que hemos sido objeto por parte de las Águilas Negras – Bloque Capital.
Hace 16 años se lanzó ‘El embrujo autoritario’. Hoy presentamos: El aprendiz del Embrujo, cuya conclusión es que #DuqueSeRajaEn su primer año de gobierno.