Revista Nunca Más
Revista realizada por el capítulo Risaralda
Revista realizada por el capítulo Risaralda
A las 6:30 p.m., en la residencia del defensor de derechos humanos de nuestra Comisión de Justicia y Paz DANILO RUEDA se constató el ingreso de personas que inspeccionaron el lugar, esculcaron documentos y extrajeron información. Se encontraron algunos libros tirados sobre el tapete de la sala, una de sus carpetas de archivo físicos con documentos estaba abierta, los pasaportes sacados de sus bolsas de protección y un portátil de trabajo estaba encendido.
La memoria es seguir con nuestra, con nuestro territorio, madre tierra. Buscando la verdad, justicia y reparación con garantías de no repetición.
Memoria es fortaleza, conocimiento, pensamiento. Tierra, agua, sol, luna y aire que es lo que nosotras tenemos en nuestra cultura y que nos sirve para nuestros rituales y tradiciones y la yonna para sanar o curara a nuestros familiares de enfermedades o espíritus.
El pasado miércoles 20 de abril, siendo la 1 de madrugada llegaron tropas de la Brigada Móvil No 23, al mando del Teniente LUIS EDUARDO CRUZ, a la finca del señor Orlando Pérez Tabón, ubicada en la vereda Las Palmas, corregimiento de la Trinidad, municipio de Convención, Norte de Santander, quienes a esa hora armaron carpas en la cocina de la vivienda y en sus dos corredores, generando temor e incertidumbre en los habitantes de la casa los cuales se encontraban tres menores de edad.
La Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, denuncia a la comunidad local, nacional e internacional, organizaciones no gubernamentales, sindicales, sociales, populares y de derechos humanos, los hechos de violación a la comunidad de la finca El Tamarindos en Barranquilla.
La ASOCIACIÓN DE CAMPESINOS DE BUENOS AIRES (ASOCAB), denuncia ante la opinión pública nacional e internacional, que nuevamente se cometen hechos en contra de la vida, libertad e integridad física de la comunidad y los lideres que exigimos la devolución inmediata de nuestras tierras, las cuales fueron arrebatadas por parte del Grupo DAABON en complicidad con instituciones del Estado Colombiano, desde el día 14 de julio del año 2009.
Para el Juzgado 19 Penal del Circuto de Cali quedó claro que el ex sargento Luis Eduardo Mahecha, quien fuera jefe de inteligencia del Ejército, participó de manera intencional y engañosa en el crimen contra el campesino José Orlando Giraldo Becerra, en hechos ocurridos en el 2006 en zona rural de Cali. Ese despacho no tuvo duda alguna al momento de declarar culpable al militar (r) que está recluido en la cárcel de máxima seguridad de Palmira. En los próximos días fijará los años de prisión que debe purgar. “El acusado actuó de forma intencional, dolosa, participó en la escena del crimen y el hecho no ocurrió durante un enfrentamiento armado”, expresó el juzgado 19 Penal del Circuito.
Sus palabras rebotaron en los oídos de Marta Giraldo, hija de José Orlando, quien desde hace cinco años libraba una dura batalla para que se hiciera justicia y para que el nombre de su progenitor fuera limpiado.
El Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado, la Comisión Colombiana de Juristas y el Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”, radicará mañana viernes 11 de marzo ante la Corte Constitucional, en el marco del V Encuentro de Víctimas, una demanda de inconstitucionalidad contra la ley 1424 de 2010 por medio de la cual se dictan disposiciones de Justicia Transicional, y se conceden beneficios jurídicos a favor de los desmovilizados de grupos armados al margen de la ley.
El Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado dio a conocer hoy, una propuesta de pliego modificatorio del articulado de la Ley de víctimas y restitución de Tierras que se tramita actualmente en el legislativo colombiano, en el marco de la instalación del V Encuentro que se desarrolla hasta el próximo sábado en la ciudad de Bogotá, con la presencia de más de trescientas víctimas provenientes de todo el país.
El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CPDH), se permite informar a la opinión pública nacional e internacional, que:
1. El día 23 de febrero de 2011, se envió a las oficinas de COORDOSSAC (Coordinadora de Organizaciones Sociales, Agrarias e Indígenas y Ambientales del Caquetá), en la ciudad de Florencia, en Departamento del Caquetá, un panfleto de amenaza firmado por un grupo autodenominado “BANDAS EMERGENTES AGUILAS NEGRAS BACRIM”, dirigido en contra de los dirigentes: ARLEX GOMEZ (Presidente de COORDOSAC y miembro del CPDH), OCTAVIO COLLAZOS (Secretario del CPDH en el departamento del Caquetá), HECTOR VALENCIA (Secretario General del Partido Comunista Colombiano – Polo Democrático Alternativo), MARTHA BAQUIRO (abogada y miembro del CPDH), ROSMERY LONDOÑO (Miembro de la Corporación Reiniciar y del CPDH) LIBARDO PEREZ (Dirigente estudiantil de la Asociación Nacional De Estudiantes de Secundaria), CARLOS SILVA (Dirigente de oposición PDA), WILSON PEREZ (Presidente de ANTHOC), YESID DONCEL (Miembro Asojuntas Cartagena del Chaira), JORGE LONDOÑO (miembro Asojuntas Cartagena del Chaira), FRANCO JOJOA (Miembro Corporación “Caguán Vive”) FERNANDO MECAYA (dirigente asociación campesina del Mecaya), ANTONIO VALEN (director centro educativo “Monserrate”), LUZ MILA BELTRÁN (dirigente de ASODEMUC), YOLANDA FAJARDO (Miembro CPDH, Montañita) y MAIDE SALCEDO (Miembro del CPDH, y ASINTEOT).
Encuentra aquí la cartilla de protección del MOVICE
Estimado Señor Koh,
Reciba un respetuoso saludo en este día universal de los derechos humanos.
Como Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, MOVICE, nos hemos enterado en dos ocasiones diferentes que el presidente Juan Manuel Santos se ha dirigido al gobierno de los Estados Unidos, solicitando que le sea concedida la inmunidad al ex presidente de la República de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, para que no declare dentro del proceso que se adelanta contra la empresa Drummond. Esta multinacional, como se sabe, está vinculada actualmente a un proceso judicial en los Estados Unidos por violaciones a los derechos humanos en Colombia.