Movice se movilizó para expresar su desacuerdo con la ley de justicia transicional

Memoria a 12 Años de impunidad y exigencias
Memoria a 12 Años de impunidad y exigencias
El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, Movice, extiende ante la opinión pública nacional e internacional su posición frente a la demolición del Monumento a la Paz, construido en 1999 en homenaje a los grupos paramilitares frente a la sede de la DIJIN en la ciudad de Montería, y lamenta el asesinato de los más de 31 personas, por parte de estas estructuras paramilitares en el departamento de Córdoba en lo que va corrido del año.
Proyección Documental-debate el oro contra la vida en Cajamarca-ColombiaLibrería Traficantes de SueñosEmbajadores 35. MadridMetros: Embajadores, LavapiesTirso de Molina. Jueves 13 de enero.Hora 19:30Convocan:Traficantes de sueñosMovice, estado español
El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, manifiesta su voz de indignación, luego del asilo político otorgado por parte del gobierno de la República de Panamá, en cabeza del presidente Ricardo Martinelli, a María del Pilar Hurtado, ex directora del DAS e implicada con el escándalo de las interceptaciones ilegales a magistrados de la Corte Suprema de Justicia, periodistas y organizaciones sociales y de derechos humanos nacionales e internacionales.
Vea video frente a la Embajada de Panamá, en donde el Movice se manifiesta en lo que ha considerado como una fuga de la impunidad. Vea video Aquí
“Las víctimas no se sienten recogidas en el proyecto de ley de víctimas”. Este es el sentir de los capítulos regionales del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, quiénes realizarán una jornada de rechazo a este proyecto, hoy 16 de noviembre, a las 10:00 a.m., en la plaza Caicedo, centro de Cali.
Ante la anunciada presencia del ex presidente Uribe en España para la entrega del galardón «La Puerta del Recuerdo» que concede la Fundación Universitaria San Pablo el próximo 27 de octubre en Madrid, El Movice, Capítulo España y varias organizaciones y colectivos de ese país, declararon al ex presidente Uribe como persona non grata.
Carta abierta a la Fundación Universitaria San Pablo CEU.
Sr. Alfredo Dagnino Guerra
Presidente Ejecutivo de la Fundación Universitaria San Pablo CEU
Somos el Movimiento de Víctimas de Crímenes del Estado Colombiano, capítulo estado español. MOVICE, y ahora “agraviados/as” por vosotros la Fundación Universitaria San Pablo CEU.
Escucha entrevista de Contagioradio a Miguel Ángel Giménez, Coordinador del Comité Romero de España aquí
El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado expresa su profunda preocupación por la falta de independencia judicial en la investigación preliminar que se ha abierto contra el ex-presidente Alvaro Uribe Vélez por presunta omisión en el asesinato del ex-alcalde de El Roble Eudaldo “Tito” Díaz.
Luego de la presentación del proyecto de ley de víctimas, este 27 de septiembre, así como la acumulación en uno solo los proyectos de ley de víctimas y de tierras en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes este 6 de octubre, y como forma de aportar al debate desde los intereses de las víctimas de crímenes de Estado, el Movice considera pertinente poner ante la opinión pública los siguientes elementos, sin los cuales, a nuestro parecer, será imposible avanzar en una autentica política pública y ley de la república que propenda por los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación integral y las garantías de no repetición:
Consulta previa: la ley de víctimas o programas de reparación deben ser el resultado de un proceso abierto y transparente de diálogo, consulta previa y participación real y efectiva de las víctimas y sectores victimizados en las decisiones relativas a la implementación de mecanismos y políticas de reparación, más allá del reconocimiento de que éstas estén en la definición y seguimiento de la política pública de prevención, atención y reparación.