Movice se movilizó para expresar su desacuerdo con la ley de justicia transicional

- Posted Posted in Comunicados, Sin categoría
ImageAproximadamente 400 integrantes del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, Movice, salieron desde la plaza Eduardo Umaña Mendoza hasta la Corte Constitucional para expresar su desacuerdo con la ley de justicia transicional, al considerarla como una norma que legaliza el paramilitarismo y atenta contra los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación integral y las garantías de no repetición.

Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado, entregará propuesta de pliego modificatorio de la ley

- Posted Posted in Comunicados, Sin categoría
Con la presencia de aproximadamente trescientas personas, entre ellas, campesinos, estudiantes, líderes sociales, sindicalistas, defensores de derechos humanos, mujeres, se llevará a cabo, a partir del próximo jueves 10 de marzo, el V Encuentro Nacional del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado, que en esta oportunidad, tendrá como tema central, el análisis de la ley de Víctimas y de restitución de Tierras, que actualmente se tramita en el Congreso de la República.

Comunicado de prensa No. 19/11 CIDH Expresa preocupación por amenazas contra organizaciones de ddhh

- Posted Posted in Comunicados
Washington, D.C., 8 de marzo de 2011 – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresa su preocupación ante las amenazas contra organizaciones de defensa de los derechos humanos en Colombia proferidas por un grupo ilegal denominado “Águilas Negras”.
Según la información recibida, docenas de organizaciones de derechos humanos de Colombia recibieron una amenaza de muerte por escrito, firmada por el “Bloque Central de las Águilas Negras”, en que se anuncia que “llegó la hora de exterminar y aniquilar a todas las personas y organizaciones que se hacen pasar por defensoras de derechos humanos”. Algunas de las personas y organizaciones amenazadas cuentan con medidas cautelares de la CIDH, incluyendo miembros de la Liga de Mujeres Desplazadas, MOVICE, SINALTRAINAL, MINGA, Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (CCAJAR), CODHES y Corporación Jurídica Yira Castro, así como Hollman Morris y Claudia Julieta Duque.

Conmemoración masacre 28 de febrero de 1999 en Barrancabermeja

- Posted Posted in Comunicados, Comunicados

Memoria a 12 Años de impunidad y exigencias

“Dicen que llegaron por la parte nororiental de la ciudad. Primero dispararon contra una casita en el barrio Versalles, disque porque allí se refugiaba un guerrillero. Fue entonces cuando se dirigieron hacia el barrio Provivienda al bazar donde estábamos reunidos, sólo una hora bastó para que el Panadero y su grupo paramilitar en complicidad con miembros del ejército nacional, asesinaran a ocho personas, desaparecieran a dos y dejaron como sobrevivientes otras dos. Allí al disparar asesinaron indiscriminadamente a Israel Ariza Ochoa, Helio Mejía y Orlando Forero Tarazona, dejando herido a Pedro Vicente Palacios. Fue así como esa tarde, 9 hombres fuertemente armados que se desplazaban a pie, escoltados por una camioneta de color verde, dieron inicio a una masacre cuyo único objetivo era , según palabras del mismo MARIO JAIMES MEJÍA, El Panadero, “decirle a la guerrilla que por ahí había pasado él”.

Conmemoración masacre 28 de febrero de 1999 en Barrancabermeja

- Posted Posted in Barrancabermeja, Comunicados

Memoria a 12 Años de impunidad y exigencias

“Dicen que llegaron por la parte nororiental de la ciudad. Primero dispararon contra una casita en el barrio Versalles, disque porque allí se refugiaba un guerrillero. Fue entonces cuando se dirigieron hacia el barrio Provivienda al bazar donde estábamos reunidos, sólo una hora bastó para que el Panadero y su grupo paramilitar en complicidad con miembros del ejército nacional, asesinaran a ocho personas, desaparecieran a dos y dejaron como sobrevivientes otras dos. Allí al disparar asesinaron indiscriminadamente a Israel Ariza Ochoa, Helio Mejía y Orlando Forero Tarazona, dejando herido a Pedro Vicente Palacios. Fue así como esa tarde, 9 hombres fuertemente armados que se desplazaban a pie, escoltados por una camioneta de color verde, dieron inicio a una masacre cuyo único objetivo era , según palabras del mismo MARIO JAIMES MEJÍA, El Panadero, “decirle a la guerrilla que por ahí había pasado él”.

Comunicado Público: frente a las políticas del gobierno Santos

- Posted Posted in Comunicados
El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, Movice, da a conocer ante la opinión pública nacional e internacional, la reflexión sobre la situación de los derechos humanos y las políticas adoptadas por el gobierno Santos, y sus implicaciones para las víctimas del país, luego de la reunión del Movice nacional, los días 29 y 30 de enero.

Régimen de muerte e impunidad en Córdoba: por la demolición del Monumento a la Paz

- Posted Posted in Comunicados, Sin categoría

El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, Movice, extiende ante la opinión pública nacional e internacional su posición frente a la demolición del  Monumento a la Paz, construido en 1999 en homenaje a los grupos paramilitares frente a la sede de la DIJIN en la ciudad de Montería, y lamenta el asesinato de los más de 31 personas, por parte de estas estructuras paramilitares en el departamento de Córdoba en lo que va corrido del año.

Pronunciamiento público sobre asilo a María del Pilar Hurtado

- Posted Posted in Comunicados

El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, manifiesta su voz de indignación, luego del asilo político otorgado por parte del gobierno de la República de Panamá, en cabeza del presidente Ricardo Martinelli, a María del Pilar Hurtado, ex directora del DAS e implicada con el escándalo de las interceptaciones ilegales a magistrados de la Corte Suprema de Justicia, periodistas y organizaciones sociales y de derechos humanos nacionales e internacionales.

Vea video frente a la Embajada de Panamá, en donde el Movice se manifiesta en lo que ha considerado como una fuga de la impunidad. Vea video Aquí

Ex presidente Uribe: persona non grata en España

- Posted Posted in Comunicados

Ante la anunciada presencia del ex presidente Uribe  en España para la entrega del galardón «La Puerta del Recuerdo» que concede la Fundación Universitaria San Pablo el próximo 27 de octubre en Madrid, El Movice, Capítulo España y varias organizaciones y colectivos de ese país, declararon al ex presidente Uribe como persona non grata.

Carta abierta a la Fundación Universitaria San Pablo CEU.

Sr. Alfredo Dagnino Guerra
Presidente Ejecutivo de la Fundación Universitaria San Pablo CEU

Somos el Movimiento de Víctimas de Crímenes del Estado Colombiano, capítulo estado español. MOVICE, y ahora “agraviados/as” por vosotros la Fundación Universitaria San Pablo CEU.

Escucha entrevista de Contagioradio a Miguel Ángel Giménez, Coordinador del Comité Romero de España  aquí

COMUNICADO PÚBLICO: FALTA DE IMPARCIALIDAD EN INVESTIGACIÓN CONTRA ÁLVARO URIBE VÉLEZ

- Posted Posted in Comunicados

El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado expresa su profunda preocupación por la falta de independencia judicial en la investigación preliminar que se ha abierto contra el ex-presidente Alvaro Uribe Vélez por presunta omisión en el asesinato del ex-alcalde de El Roble Eudaldo “Tito” Díaz.

Pronunciamiento público: “por una ley de víctimas para las víctimas”

- Posted Posted in Comunicados

Luego de la presentación del proyecto de ley de víctimas, este 27 de septiembre, así como la acumulación en uno solo los proyectos de ley de víctimas y de tierras en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes este 6 de octubre, y como forma de aportar al debate desde los intereses de las víctimas de crímenes de Estado, el Movice considera pertinente poner ante la opinión pública los siguientes elementos, sin los cuales, a nuestro parecer, será imposible avanzar en una autentica política pública y ley de la república que propenda por los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación integral y las garantías de no repetición:

Consulta previa: la ley de víctimas o programas de reparación deben ser el resultado de un proceso abierto y transparente de diálogo, consulta previa y participación real y efectiva de las víctimas y sectores victimizados en las decisiones relativas a la implementación de mecanismos y políticas de reparación, más allá del reconocimiento de que éstas estén en la definición y seguimiento de la política pública de prevención, atención y reparación.