Iván Cepeda C. Rechaza indemnización del Estado colombiano

- Posted Posted in Uncategorized

El Estado colombiano está en la obligación de reparar integralmente a las víctimas de violencia sociopolítica, asignando una indemnización proporcional al daño causado por los crímenes de lesa humanidad cometidos. La reparación integral tiene como objetivo lograr la verdad sobre lo ocurrido, revelar la identidad de los autores materiales e intelectuales para promover la aplicación de justicia a los responsables, resarcir a las víctimas a través de la restitución, la indemnización y la rehabilitación, bajo garantías de no repetición de esos crímenes.

Memoria y Justicia

- Posted Posted in Uncategorized

Image La CUT Santander acompaña e invita a los compañeros y sindicatos filiales a participar de la actividad programada por ASFADES, "Asociación de Familiares de Desaparecidos"  en uno de los más dolorosos pero verdaderos testimonios del terrorismo de Estado que durante decadas a victimizado a nuestra  sociedad, a continuación hacemos memoria de los hechos por los cuales acompañaremos sentidamente a sus afamilaires y amigos el Viernes 25 del presente mes.

Exigimos protección para Yury Neira

- Posted Posted in Uncategorized

nicolasEl vienes 16 de enero de 2009, el DAS allanó el Salmón Cultural y el sábado dos sicarios intentaron asesinar a Yury Neira. En vez de recibir justicia por el asesinato de su hijo Nicolás a manos de agentes de la policía, la fuerza pública no hace más instigarlo y amenazarlo y quienes debieran investigar y sancionar a los infractores en un caso que lleva más de tres años de impunidad, se niegan a administrar justicia.

Allanan de forma ilegal la Casa Cultural El Salmón

- Posted Posted in Uncategorized

ImageEn una operación que vinculó agentes del DAS (Departamento Administrativo de Seguridad), Fiscalia, Policia Nacional y ESMAD (policía antimotines). Se realizó un allanamiento al Centro Cultural QUE DURÓ CINCO HORAS. El Centro Cultural "Casa Salmón", es un espacio de encuentro de colectivos juveniles, artistas, defensores de derechos humanos, ambientalistas, grupos de mujeres y gestores sociales de la ciudad de Bogotá, No pudieron encontrar nada. Ver Video..

Gracias por la Solidaridad que Puedan Brindar al Pueblo Kankuamo

- Posted Posted in Uncategorized

ImageATANQUEZ ENERO 7 DE 2009                PANORAMA GENERAL

Luego del ataque del pasado 31 de diciembre se presenta la siguiente situación:

  • Han fallecido 5 personas, cuatro mujeres todas con hijos.

  • 13 niños quedaron huérfanos, de ellos 11 son menores de edad

  • 89 personas quedaron heridas, la mayoría son personas jóvenes y menores de edad con esquirlas en las extremidades, en la cara y en el abdomen; hematomas en la cabeza, fracturas y quemaduras.

Continúan las agreciones contra los detenidos políticos en Valledupar

- Posted Posted in Uncategorized

CONTINÚAN LOS ATAQUES DEL CUERPO DE CUSTODIA Y VIGILANCIA CONTRA LOS DETENIDOS POLÍTICOS DEL PABELLÓN 2 EN EL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DE ALTA Y MEDIANA SEGURIDAD EN VALLEDUPAR CESAR
 
La Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, se permite denunciar ante la comunidad Nacional e Internacional los siguientes.
 
HECHOS

El día de hoy 04 de Enero de 2009, los detenidos del pabellón 2, nos informaron que fueron golpeados y sacados del pabellón los detenidos políticos JOSE ADELMO ESGUERRA LOZANO TD3010,  FRANK  HERRERA TD3005,  ROBISON CAMARGO  TD3101 JUAN GUILLERMO BARRIETOS TD687 y JHON JAMES SILVA LOPEZ recluidos en el Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad en Valledupar.

4 Indígenas Kankuamos muertos por artefacto explosivo

- Posted Posted in Uncategorized


* MÁS DE 67 HERIDOS DE LOS CUALES A DOS LE AMPUTARON MIEMBROS INFERIORES.
* NO HABÍA MEDICOS EN EL PUEBLO.
* LA OIK Y LA ONIC REPUDIAN EL ACTO CRIMINAL.
* EN EL TEMPLO SAN ISIDRO LABRADOR DE ATÁNQUEZ SE REALIZÓ UNA REUNIÓN DE LAS AUTORIDADES CIVILES, MILITARES Y TRADICIONALES DEL RESGUARDO, CON LA COMUNIDAD.

El hecho homicida ocurrió aproximadamente a las 11:20 de la noche del 31 de diciembre, a una cuadra de la estación de policía, cuando cientos de kankuamos de Atánquez que se reencontraban para pasar fin de año, disfrutaban en una caseta ´patio fresco´(sitio abierto de baile), en donde presuntamente tiraron el artefacto explosivo, el cual hizo impacto en un árbol de mango, lo que permitió minimizar los estragos de la onda explosiva.

Homenaje a Edwin Legarda, Mateo Kramer y A nderson Díaz

- Posted Posted in Uncategorized

ImageA continuación los invitamos a participar en los eventos que realizan hoy en Popayán y en Bogotá para homenajear a los compañeros Edwin Legarda,  Mateo Kramer y Anderson Díaz. En Bogotá desde las 11:00 am se hará memoria de Mateo y Anderson a partir de las 11:00 am en la Universidad Nacional en la "Plaza Che". La idea es: Olla, música, galería de la memoria, para eso llevemos material y platos. En Popayán se realiza una Audiencia Pública en el CRIC con Autoridades Indígenas y se espera la presencia del Fiscal General, Mario Iguarán, para hacer las exigencias determinadas ayer en Totoró.

Asesinado en Caquetá Defensor de Derechos Humanos

- Posted Posted in Uncategorized

ImageJOEL PÉREZ CÁRDENAS, identificado con c.c 17.648.312 de Florencia Caquetá, de 36 años de edad. Fue uno de los fundadores y primeros directivos del proceso organizativo de derechos humanos que hoy se conoce como Corporación por la Defensa de Derechos Humanos Caguán Vive (perteneciente al MOVICE), presidente de la Junta de Acción Comunal de la Vereda Vegas Bajo Pato, vicepresidente  de la Asociación Ambiental del Bajo Pato, ex-consejal de San Vicente del Caguan, miembro del Polo Democrático Alternativo y del Comité Municipal de Ganaderos de éste municipio, directivo de la Asociación Municipal de Juntas de Acción Comunal y de profesión Administrador Financiero. Hijo de Simeón Pérez, dirigente politico de izquierda y sobreviviente del genocidio de la Unió Patriótica.

Luego de diez años, las Defensoras y Defensores de Derechos Humanos continúan pagando un alto precio

- Posted Posted in Uncategorized

Cinco mecanismos y representantes de Naciones Unidas y de organizaciones regionales de derechos humanos* expresaron de forma conjunta su preocupación por los retos que enfrentan las defensoras y los defensores de derechos humanos a diez años de la adopción de la Declaración de Defensores de Derechos Humanos.

GINEBRA, BANJUL, ESTRASBURGO, VARSOVIA y WASHINGTON, D.C.- Diez años después de la adopción de la Declaración de Defensores de derechos humanos, las defensoras y los defensores de derechos humanos continúan pagando un alto precio por promover y defender los derechos humanos, sean éstos civiles, políticos, económicos, sociales o culturales.

III Foro Internacinal

- Posted Posted in Uncategorized

Image ¿Pero a qué podemos temer quiénes tanto hemos enfrentado, quiénes tanto hemos luchado?
No a la ausencia, porque con ella cargamos desde hace años.
No al dolor, porque con el vivimos todos y cada uno de los días.
No al cansancio, porque hemos recorrido una y otra vez todos los caminos.
No, a lo único que le tememos es al silencio con el que se viste el olvido,
a la desmemoria, a la amnesia que suele manchar la historia.
Y contra este temor, no tenemos sino el arma de la memoria.

Se realizara el 4 de diciembre la Audiencia en el Catatumbo

- Posted Posted in Norte de Santander, Uncategorized

Image  AUDIENCIA CUIDADANA POR LA VERDAD  REGION DEL CATATUMBO.
Ocaña, Norte de Santander
Diciembre 4 de 2008

ANTECEDENTES
En sesión plenaria del Senado de la República del 24 de Febrero de 2007, la Comisión de Derechos Humanos y Audiencias del Senado, en la necesidad de buscar caminos alternos para contribuir a los procesos de construcción de Verdad, Justicia y Reparación,  habilitó espacios para escuchar y recoger las denuncias de las víctimas y organizaciones sociales en lo que se ha venido a denominar Audiencias Ciudadanas por la Verdad.

Llamado a rodear solidariamente a la universidad colombiana

- Posted Posted in Uncategorized

 En los últimos meses diversos funcionarios del gobierno colombiano, desde el Presidente de la República hasta un fiscal, pasando por una senadora y varios concejales de Bogotá, han señalado en sus declaraciones o decisiones, en forma genérica y sin individualizar responsabilidades, a organizaciones estudiantiles o grupos dentro de la comunidad universitaria como colaboradores de la guerrilla.